bienvenido!

Esperamos que te guste nuestra web, que hemos creado con muchas ganas y dedicando mucho tiempo

Usuario:
E-Mail:
Escribe cuánto es 97 + 33:
 
año 67 de la era ibañez

pafman (ii) - nueva etapa: ¡pafman redevuelve!

  Como explicábamos, el éxito de la serie hizo que el Pafman saltase desde comienzos de 1989 a otras cabeceras de la editorial, como la revista Super Mortadelo, en la que se mantuvo durante más de ochenta historietas cortas, hasta marzo de 1994. También debutó de forma paralela en la revista Mortadelo Extra y aguantó en ella hasta 1996, publicándose de forma intermitente en alrededor de una treintena de historietas cortas. Esto significa que, a lo largo de aquella primera década de vida del personaje, se publicaron cerca de 250 historietas cortas del personaje. Los datos no me los invento yo. Salen del Foro de la T.I.A., punto de encuentro de los aficionados a los cómics, donde el forero Señor Ogro abrió un hilo hace hoy dos décadas precisamente para elaborar una relación de las historietas de Pafman que se habían publicado en las revistas de Ediciones B y en cuya tarea colaboraron muchos miembros del foro. Aquí: https://www.ojodepez-fanzine.net/latiacomforo/viewtopic.php?t=1070.

Izda: Portada Super Mortadelo nº 43 (Ediciones B, I/1989)
Dcha: Portada Mortadelo Extra Año Nuevo (Ediciones B, I/1989)

  En aquellos años, una parte de esas aventuras de Pafman ya publicadas, alrededor de cuarenta historietas cortas, se fueron recopilando en dos álbumes de la colección Olé! de Ediciones B. En concreto en los números 361-V13 (IX/1989), 393-V20 (V/1991). Este último número contuvo, además, una historieta larga de veinte páginas dedicada al Doctor Ganyuflo que podríamos considerar la primera aventura larga del personaje, aunque en realidad se había publicado previamente de forma episódica en las revistas Mortadelo (nºs 149-151, 168-173 y 176).

Izda: Portada Olé! nº 361-V13 (Ediciones B, IX/1989)
Dcha: Portada Olé! 393-V20 (Ediciones B, V/1991)
 
  Posteriormente en una nueva colección Olé! de corta vida (17 números) se reunieron historietas de diferentes personajes de Bruguera y Ediciones B en álbumes similares a los de entonces, con cubiertas en rústica: Anacleto, Deliranta Rococó, Sporty y, por supuesto, del propio Pafman, al que dedicaron los números 3 (XI/1993) y 16 (IX/1997). El primer álbum recopiló catorce historietas cortas, y el segundo una aventura larga, El asesino de personajes que se había publicado previamente y de forma episódica en la revista Super Mortadelo (nºs 119 a 130, a excepción del 128). Dicha aventura larga se complementó con los tres episodios dedicados al mencionado Doctor Feator (Super Mortadelo nºs 137, 139 y 140).

Izda: Portada Olé! nº 3 (Ediciones B, XI/1993)
Dcha: Portada Olé! 16 (Ediciones B, IX/1997)

  Se evidencia en la obra de Cera la influencia de Francisco Ibáñez, especialmente en el desenlace de muchas historietas cortas. Hasta en los inventos fallidos de Pafcat. Se nota que Cerá leyó y disfrutó mucho con las historietas del maestro, asimilando detalles e ideas en su estilo que nos recuerdan a las de Francisco Ibáñez. Incluso creó una historieta dedicada a la exitosa serie de Ibáñez, 13, Rúe del Percebe, con cameo del gran Vázquez, como no podría ser de otra manera. Sirvan de ejemplo el gag de la portada del Olé! nº 3 que aparece sobre estas líneas o el gag de la puerta con abrelatas de Los diamantes de la gran duquesa y el final de la corta Vacaciones Traperas, que mostramos a continuación:


Izda: Los diamantes de la gran duqueta (F. Ibáñez, 1972)
Dcha: La noche de los vivos murientes (J. Cera, 2005)


Vacaciones traperas (Mortadelo Extra nº 10, VII/1997)

  Cera también explotó el humor absurdo, al que Ibáñez también recurrió  con cierta frecuencia o los gags que este solía dibujar en los rincones y esquinitas de las viñetas. Cera llega incluso a colar una viñeta con Mortadelo y Filemón en una de las páginas de la aventura Agente Cero Cero Patatero. En El asesino de Personajes, la corta El alcalde en peligro o los extras del Mortadelo nº 100 hay más referencias a los agentes de la T.I.A.
 

El Seguro (Mortadelo nº 101, 12/IV/1989)


Agente Cero Cero Patatero (J. Cera, 2009)

  A partir de entonces (finales de 1997), cual oso que hiberna, las publicaciones del personaje quedaron aletargadas y dejaron de aparecer en los kioscos y librerías hasta el año 2004, momento en el que Ediciones B relanzó al personaje en una colección dedicada a este, Top Comic Pafman, que arrancó con el álbum Pafman Redevuelve. Y al hilo de la metáfora del oso que hiberna, lo cierto es que algo así fue lo que les pasó a los protagonistas de la serie: ambos quedaron hibernados durante siete largos años en el glaciar Mari Pili, donde los encontró el doctor Guriato, durante una expedición científica al Polo Sur (bueno, un poco más al sur). La desaparición de Pafman supuso, sorprendentemente, un aumento de la delincuencia y el crimen en las calles de Logroño City, al menos hasta la llegada de nuevos superhéroes (Hormiman, Flipante Woman o el ya cnocido Julk) aunque estos no aguantaron mucho tiempo.


Pafman y Pafcat, en estado de animación suspendida
Pafman Redevuelve (Ediciones B, 2004)


El Logroño News anuncia a bombo y platillo la redevuelta de Pafman
Pafman Redevuelve (Ediciones B, 2004)

    El siguiente número de la colección se publicó en 2005, e incluyó, al igual que el primero, historietas antiguas de complemento. En ese segundo álbum, que incluye la aventura larga La noche de los vivos murientes, los protagonistas, desde su Paf-Cueva (también llamada Paf-Guarida), deciden estrenar el nuevo Paf-movil, vehículo oficial del protagonista (parodia del famoso Batmóvil), equipado con el motor de un vespino. El bajo presupuesto del vehículo frustró su debut en esa nueva etapa, por lo que nuestros amigos tuvieron que utilizar el transporte público durante parte de la aventura (o contar con el coche de Tina). Entre el material extra de esa segunda aventura, Cera nos da muchos detalles sobre la Paf-Cueva. ¿Sabían que tiene "gimnasio", un ordenador central con Windows 3.1 y una completa armería


Top Cómic Pafman nº 2 (Ediciones B, III/2005)


Top Cómic Pafman nº 2 (Ediciones B, III/2005)

  Poco a poco, en la nueva colección Top Comic se fueron publicando nuevos álbumes que nos dejaron momentos inolvidables, como aquellas viñetas en las que el personaje era juzgado en EEUU y condenado a la pena capital por partida cuádruple (Pafman in USA, III/2006), o la escena en la que el malvado Drumungus intentaba controlar la mente de Pafman, sin éxito, como era de esperar (Cabezones del espacio, III/2007).



Viñetas de Pafman in USA -  Top Cómic Pafman nº 2 (Ediciones B, III/2005)


Viñetas de Cabezones del espacio -  Top Cómic Pafman nº 4 (Ediciones B, III/2007)
 
  En total se publicaron siete aventuras en la colección Top Comic Pafman, la última apareció en el número de febrero de 2010. Además, en noviembre de ese mismo año, se publicó también una colección paralela, Super Top Comic Pafman, de vida efímera, que recopilaba, a modo de retapado, los primeros tres álbumes de la colección, emulando a la estrategia de Bruguera para dar salida al material excedente. No obstante, en dicho tomo se quedaron fuera las historietas cortas antiguas y el material extra con datos y curiosidades sobre los personajes. Si bien la serie mejoró notablemente en esta nueva etapa, tanto a nivel de guion como de dibujo, lo cierto es que el formato de las distintas colecciones fue cambiando con cierta frecuencia, creando un extraño "engendro", la pesadilla de cualquier coleccionista: diferente tamaño de página, coloreado (color o blanco y negro), la encuadernación (rústica o tapa dura), etc.

Izda: Portada Top Cómic Pafman nº 1 (Ediciones B, II/2004)
Dcha: Portada Super Top Cómic Pafman 1 (Ediciones B, XI/2010)


 En esta nueva etapa, Cera introdujo nuevos personajes. Uno de los más importantes es la sobrina de Pafman, (Valen)Tina Tonas. Tina es una joven de diecinueve años, teniente de policía, rubia y de ojos azules. Habitualmente viste de paisano, con pantalón corto y camiseta ajustada, resaltando sus voluminosos pechos. De ahí viene su nombre, ya que Cera quiso construir un juego de palabras facilón con el apócope del personaje (T. Tonas). La joven utilizará ocasionalmente sus encantos para lograr algún fin en situaciones complicadas, aunque esos recursos no siempre le funcionan.
 

Izda: Top Cómic Pafman nº 2 (Ediciones B, III/2005)
Dcha: Top Cómic Pafman nº 6 (Ediciones B, II/2009)


El cabestro oscuro - Top Cómic Pafman nº 7 (Ediciones B, 2010)

  El estilo de Tina parece no encajar al 100% con el de la serie. Como si estuviera sacada de un manga y metida en un cómic de estilo Brugueril. A mí me recuerda en cierto modo a Bulma, de Dragon Ball, serie de la que el autor se confiesa admirador (de hecho, hay más referencias a la serie de Toriyama en Pafman). En el segundo álbum de esta nueva etapa se menciona que Tina es ascendida a Detective.


Originales de Cera sobre los personajes de la serie en OriginofComics.com
Izda: Ilustración publicada en el tomo "Lo mejor de Pafman 2018)
Dcha: Ilustración a color cuando Tina Tonas aún no existía (1996)

  El que el personaje de Tina se vea solo un poco más joven que su propio tío tiene una explicación: Pafman tiene un hermano mayor que él, Indulgencio Pérez del Águila Alegre, alias el Napias, que es precisamente el padre de Tina. A esa diferencia de edad hay que sumarle los siete años que Pafman se mantuvo congelado en el Polo Sur, lo cual habría preservado el aspecto de Pafman durante todo ese tiempo, viéndosele más joven de lo que debería para su edad. Indulgencio, por cierto, es la antítesis de su hermano. Si bien Pafman (Manuel) es un defensor de la ley y el orden, su hermano es todo lo contrario: un delincuente, un bala perdida, ladrón y traficante de ñus.

El cabestro oscuro - Top Cómic Pafman nº 7 (Ediciones B, II/2010)
 
 A la madre de Tina, Gina, la conoceremos en el que hasta ahora es el último episodio de la saga (La aventura del Titaidón). Trabajó como directora del crucero transatlántico Titaidón, que terminaría hundiéndose en las profundidades del océano. Sin embargo, ella logró salir con vida del trágico accidente remando subida al cadáver de un miembro de la tripulación, que flotaba tras el hundimiento. Al llegar a tierra firme conoció a Indulgencio, con el que se casaría y tendría a Tina.


La aventura del Titaidón
Crónicas de Pafman nº 2 (Ediciones B, IV/2013) 

  Un detalle interesante: si bien el primer apellido de Indulgencio (Pérez) coincide con el de su hermano Pafman, su segundo apellido (del Águila Alegre) no es el mismo. Cera indicó que el nombre de Pafman era Manuel Pérez Pérez. Esto significaría que los hermanos compartirían solo un progenitor, no ambos.
 

El cabestro oscuro - Top Cómic Pafman nº 7 (Ediciones B, II/2010)

  Quizá por ese motivo Pafman no sabía de la existencia de ese hermano. Era, digamos, un hermano "secreto". El caso es que solo Pafcat tenía conocimiento de este indivíduo, pero no le comentó nunca nada a su compañero para evitarle disgustos. En El cabestro oscuro se explica todo esto. En 1996, el Enmascarado Negro también conocía la mala reputación de Indulgencio y, sabedor de que era hermano de Pafman, le sobornó para que se hiciera con un nuevo traje negro que Pafcat había diseñado para Pafman. Tras hacerse con el traje, el Enmascarado encerró a Indulgencio en un lugar remoto, en el culo del mundo. Pero las cosas se torcieron para el villano: un clon maligno de Pafman creado por el doctor Pacostein le arrebató el traje negro y lo usó para realizar todo tipo de tropelías por Logroño City, convirtiéndose en un supervillano llamado Pafdark. Una suerte de doppelgänger de Pafman que, para colmo, también iba acompañado de un ayudante, en la línea de Pafcat, pero de aspecto perruno: Pafdog.
 

El cabestro oscuro - Top Cómic Pafman nº 7 (Ediciones B, II/2010)
 
  Pafman y Pafdark se enfrentaron en una lucha sin cuartel de proporciones épicas, a lo largo y lo ancho del planeta, dejando a su paso un reguero de destrucción y llegando hasta la Antártida. La situación llegó a tal punto que, el entonces presidente e los EEUU, Bill Clinton, decide tirar una bomba atómica en el Polo Sur para deshacerse de Pafdark y Pafdog. Pero, por un efecto colateral, una grieta de hielo que se genera tras la explosión se traga a Pafman y Pafcat, atrapándolos en su interior, donde permanecieron congelados hasta 2004 (ver "Pafman Redevuelve").


El cabestro oscuro - Top Cómic Pafman nº 7 (Ediciones B, II/2010)
 
  En 2010, ("El cabestro oscuro") los protagonistas descubren que Pafdark y Pafdog siguen vivos, y no tendrán más remedio que enfrentarse de nuevo al doppelgänger y a su esbirro, incluso aliándose de forma excepcional con su peor enemigo, el Enmascarado Negro, para lograr tal fin. Sin embargo, por carambolas del destino, será el propio Indulgencio, liberado de su cautiverio, quien termine con la vida del clon maligno de Pafman. Después, dejará toda su herencia a su hija Tina y abandonará la Tierra. Cera es cuidadoso, consciente o inconscientemente, y nos muestra a Indulgencio con unas barbas y melenas propias de un naúfrago o un reo, pero a la vez justifica la diferencia de edad entre ambos hermanos, acentuada tras la hibernación de Pafman.
 

La marcha de indulgencio, sensiblemente descuidado tras su cautiverio
El cabestro oscuro - Top Cómic Pafman nº 7 (Ediciones B, II/2010)
 
  Cera también nos presentó en esta etapa a otros muchos personajes nuevos, como el Profesor Fuyú (experto en ocultismo y petanca a tres bandas) y rescató a otros de la primera etapa como el doctor Ganyuflo (tras dieciséis años en el manicomio), el comisario Mafrune (que también aparece encarnando a otros personajes en diferentes contextos o épocas: Manfred Von Mafrunen, Mafrune de Aquilanía, Maximiliano Mafrune o Vitto Mafrunonne) o el ya mencionado Enmascarado Negro.


Ganyuflo sale del manicomio al comienzo de "Pafman in U.S.A." (2006)

  
El Enmascarado negro, Ganyuflo y el Profesor Fuyú

  Durante un tiempo, Pafman y Pafcat trabajarán colaborando codo con codo con el comisario Mafrune en numerosas historietas cortas. Será él quien les asigne misiones para nada sencillas, enviándolos incluso al Japón o a una estación espacial en la órbita terrestre. El comisario tendrá, además, su minuto de gloria en El asesino de personajes, aventura en la que además descubriremos que su nombre completo es Mafrune Povedilla Pi (aunque de tanto gastarle el nombre su subordinada, la agente Rubañufas, terminó perdiendo una "E", y en su DNI ya solo aparece "Mafrun"). En la historieta corta Dos ratas de cuidado, Cera nos hace ver el aspecto de la hija de Mafrune, no muy agraciada, la pobre, contrariamente a lo que pensaba Pafman por una terrible confusión.

  
Mafrune, asignando una misión a Pafman y Pafcat
¿Ninjas? ¿o... niñas? (Supermortadelo nº 112, IX/1993)


La hija de Mafrune en Dos ratas de cuidado (Mortadelo Extra nº 56, IV/1995)

  En esta nueva etapa el Enmascarado Negro aparecerá casi siempre acompañado de dos esbirros: Pillina, maestra en artes ninja, y Lupo, un hombre lobo con grandes habilidades para infundir miedo a quienes le rodean. Todos ellos aparecen con nuevas identidades en un universo paralelo en el álbum 1944: Schware Maskierte, Helga Pillinen y Wolfstein.


Schwarze Maskierte, Helga Pillinen y Wolfstein en el álbum 1944 (2008)

 
  La idea de incorporar dos secuaces a las diabluras del Enmascarado Negro no era nueva. Cera ya nos había regalado varias historietas en las que el villano aparecía acompañado de dos personajes con el rol de esbirros. El dibujante retoma esa idea en la nueva etapa de la serie, pero creando dos nuevos personajes.

    
El Enmascarado Negro y dos secuaces - Cuento de Navidad
(Mortadelo Extra nº 11, 8/VII/1987)
 

  Estos nuevos secuaces, Pillina y Lupo, parecen una evidente parodia de los personajes de Mai y Shu respectivamente, sacados de la serie Dragon Ball, y el Enmascarado Negro actuaría como Pilaf, reprendiéndolos una y otra vez.

    
Ilustraciones de Cera con Lupo y Pillina (izda.) y de Mai y Shu, de Dragon Ball (dcha.)
 
   Y hablando de influencias y rederencias al anime, algunos fans creen que la señorita Fefis, la agente que aparece en la serie del Dr. Pacostein, de Cera, bebe de la señorita Yamabuki, que aparece en Dr. Slump, también de Toriyama. Y es posible que Mutenroshi, el personaje de Bola de Dragón, influyera en Cera al crear al maestro Chimurri, protagonista de la historieta corta Haciendo Kung-fu:

    
Posible influencia de la señorita Yamabuki en la serie de Pacostein
El fin del Dr. Feator (Super Mortadelo nº 140, I/1996)


Posible influencia de Mutenroshi en el maestro Chimurri
Haciendo Kung-fu (Mortadelo Extra nº 61, 27/IX/1996)
 
 
¡NO SE VAYAN TODAVÍA! ¡AÚN HAY MÁS!
¡¡CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA!!



"Y aún diré más, queridos amigos.... ¡El mar entero estaba lleno de gatos y tontos
que tiraban al agua descodificadores de Canal+, enchufados a una paellera...!


(Cita en la historieta "El Dr. Feator")

página 15
 
Comparte esta página
 
 
Ir arriba
fomulario de contacto

formulario de contacto

nombre:
e-mail:
mensaje:
Tienes que activar JavaScript para poder ver el CAPTCHA aquí!
Desarrollo y diseño: Pablo Sánchez / Contenidos: Alfredo Sánchez + Colaboradores / Visitas: 
 / v.1.6
Estadísticas
Opciones
Ocultar frases de Ibañez
Mi cuenta
Desconectar