bienvenido!

Esperamos que te guste nuestra web, que hemos creado con muchas ganas y dedicando mucho tiempo

Usuario:
E-Mail:
Escribe cuánto es 96 + 7:
 
año 67 de la era ibañez

pafman (y iii) - referencias de la época y ocaso de la serie

  Agente Cero Cero Patatero fue la penúltima aventura de la etapa Top Cómic. Se trata de un homenaje absoluto a las películas de James Bond (en este caso del Bond protagonizado por Daniel Craig) y en la que no faltan inventos, villanos y acción... aderezado todo ello con el particular humor absurdo de Cera:
 

Pafman codo con codo con Daniel Craig, el agente 007 - Agente Cero Cero Patatero (2000)

  En mayo de 2011, Ediciones B intentó hacer un nuevo reboot del personaje con una nueva colección: Crónicas de Pafman, cuyas páginas, por cierto, se publicaron en blanco y negro. El primer álbum, En la Tierra Mediocre, fue una evidente parodia de la Tierra Media de J.R.R. Tolkien, enla que, por un invento del profesor Fuyú, Pafman y Pafcat eran trasladados a la Tierra Mediocre. Allí, como Sir Pafman y Gatonius (y con la ayuda de la elfa Elventina, de aspecto similar a Tina Tonas), se enfrentan a las huestes oscuras lideradas por el malvado Blak Mascaroth (remedo del Enmascarado Negro). Dos años después se publicó un nuevo álbum, La aventura del Titaidón, una precuela ambientada en los años setenta y en la que se parodiaba al "insumergible" Titanic. El Titaidón, en este caso, era en realidad el primer transatlántico nuclear, en el que Pafman y Pafcat viajan trabajando en sus calderas para financiar su periplo, rumbo a Nueva York.

Izda: Portada Crónicas de Pafman nº 1 (Ediciones B, V/2011)
Dcha: Portada Crónicas de Pafman 2 (Ediciones B, IV/2013)
 
  Lamentablemente, la colección ya no tuvo más tirón. No hay más "Cera" que la que arde (chiste fácil). Las ventas no acompañaron, y desde entonces, desgraciada e inexplicablemente, no hemos tenido nuevas aventuras del chapucero enmascarado. Solo se ha publicado de forma oficial un volumen recopilatorio con "Lo mejor de Pafman", a cargo de Penguin Random House. Reunió un nutrido grupo de historietas cortas de la primera etapa (años noventa) ordenadas de forma más o menos cronológica.


Portada Lo Mejor de Pafman
(Penguin Random House, XI/2023)

   ¿Significa este último tomo la muerte de Pafman y Pafcat? El tiempo lo dirá. No obstante, se me hace inevitable sacar a colación, al hilo de la "muerte" de los personajes, que Cera ya les dio sepultura hace muchos años. Fue en 1989. Los superhéroes fueron masacrados por el profesor Robayeur en la historieta homónima:


El profesor Robayeur liquita da Pafman y a Pafcat mientras duermen
(Super Mortadelo nº 60, X/1989)

 No obstante, durante el sepelio, el dibujante fue amenazado de muerte por el realizador de la revista y tuvo que volver a resucitar a los personajes en la misma historieta:


El profesor Robayeur liquita da Pafman y a Pafcat mientras duermen
(Super Mortadelo nº 60, X/1989)

 En todo caso, y tras todo este largo y tortuoso camino sobre las publicaciones de Pafman, la relación de historietas largas del personaje podría resumirse así (en su web especializada en Superlópez ("Cachislamar"), Kaximpo también explica muchos más detalles sobre Pafman, sus publicaciones y muchos detalles de la serie. Puedes descubrirla pulsando aquí):

- El doctor Ganyuflo (Olé! nº 3 - Pafman, Ediciones B, 1991)
    Previamente en Mortadelo (nºs M 149-151, 168-173 y 176)
- El asesino de personajes (Olé! nº 16 - Pafman, Ediciones B, 1997)
   Previamente en Super Mortadelo (Supermortadelo nºs 119 a 130, salvo el 128)
- Pafman Redevuelve (Top Comic Pafman nº 1, Ediciones B, II/2004)
- La noche de los vivos murientes (Top Comic Pafman nº 2, Ediciones B, III/2005)
- In U.S.A. (Top Comic Pafman nº 3, Ediciones B, III/2006)
- Cabezones del espacio (Top Comic Pafman nº 4, Ediciones B, III/2007)
- 1944 (Top Comic Pafman nº 5, Ediciones B, III/2008)
- Agente Cero Cero Patatero (Top Comic Pafman nº 6, Ediciones B, II/2009)
- El cabestro oscuro (Top Comic Pafman nº 7, Ediciones B, II/2010)
- En la Tierra Mediocre (Crónicas de Pafman nº 1, Ediciones B, V/2011)
- La aventura del Titaidón (Crónicas de Pafman nº 2, Ediciones B, IV/2013)

 Me gustaría comentar un punto desfavorable de la serie, por aquello de hacer algo de crítica constructiva. Pienso que los lectores más jóvenes no van a entender muchos gags, hijos de su época. Y es que Cera creaba chistes y viñetas con personajes famosos. Muchos eran políticos o relacionados con el mundo de la política (Jose Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Jose María Aznar, Talcual Tararall - Pasqual Maragall -, Carlos Solchaga, Jordi Puyol, Mario "Tóntez" - Mario Conde -, Jose Mª Ruíz-Mateos, Jesús Gil...), otros eran artistas (Marta Sánchez, Concha Velasco, Alfredo Landa, el payaso Fofito, Paco Valladares, Jose Luis Perales, Lola Flores, Luis Eduardo Aute, Pedro Almodóvar...), deportistas (Miguel Indurain, Marino Lejarreta...), presentadores de radio y televisión (José María García, Jesús Vázquez, Iker Jiménez, Joaquín Prat...) y otros famosos en general, como el gran Vázquez, la duquesa de Alba y especialmente de la "farándula", como Chiquito de la Calzada, Paquirrín, Dinio, el Padre Apeles, Pozí, Leticia Sabater o Pocholo.

  En ocasiones, estos personajes tan españoles aparecen referenciados en clave de parodia, con un nombre ligeramente distorsionado respecto del original (Loya Tetocal, Pachulo, Plastoja, Chus Vázquez, Javier Sardina, Leonardo Dantesco, Chechulín, Tara Monier, Marujita Fósil o "Yodi Puyol"). Muchos de ellos fueron protagonistas del programa televisivo "Hotel Glam", y grandes desconocidos para muchos jóvenes hoy en día. La serie pecaría en ese sentido de no ser 100% atemporal, al no entenderse hoy en día esos gags, a diferencia de otras series como Astérix, Tintín o Los Pitufos, en las que es más difícil que aparezcan este tipo de referencias (que suelen ser más sutiles o no explícitas). Ya no hablemos de intentar exportar el genial y particular humor de Cera a otras lenguas o a otros países. Creo que eso puede haber jugado un papel en contra de la serie, a diferencia de Los Xunguis (de Cera y Ramis), que sí ha gozado de un notable éxito internacional.


La flor y la nata de la farándula española hacia 2004, reunidos en una viñeta.
Pafman Redevuelve (Ediciones B, 2004)
 
  El dibujante catalán dio siempre muestras de su desbordante imaginación, siendo capaz de crear mil y un personajes, a menudo inmortalizados gráficamente en las viñetas, otras veces con nombres que formaban parte de un chiste divertido: el profesor Domudo, el agente Robert Zotas, los japoneses Chocholo-ko y Ket-Chup, la familia Hill & Puertas, el jeque árebe Alabhín Alabhán Alabinbombah y su criado Jamajamejamón, el señor Polleison, el Coronel Teddy Porsaco (a quien Pafman se dirige como el "coronel Porculo"), Monica Choburra, Repelencio Capullo, el señor Muchapástez, Gordon Obesing...


"Yodi Puyol" insnta hacer de Pafman un "Yedai"
Cabezones del espacio (Ediciones B, 2006)

  Pero hay muchos más: el profesor Bubi, el doctor Xameduvi (uno de cuyos inventos convirtió a Pafman en una superheroína), el doctor Zugatruyus Super-Urbanus, el conde Mario de los Peces, el comandante Yeims Estiguar, el profesor Pepino, el "Muerdehígados", el agante Pepe Fu, los Rosenthal, el Capitán USA, Patximan, el Menda del Water, el Capitán Baturro, Bob O'Hara, Míster Dólar, Gallman, el padre Puñeflas, el cardenal Modápiez...

Pafman es convertido en superheroína tras serle inoculado un virus del doctor Xameduvi
Superdinosaurio - Super Mortadelo nº 138 (Ediciones B, XI/1995)

  De hecho, tampoco faltan villanos de toda ralea y condición, además de los malos malísimos ya mencionados. Tenemos engendros mecánicos del Enmascatado negro (P-ER-C-B y X-X-X), invasores alienígenas (X-2 Fuyú, Drumungus - Señor oscuro de los invasores de mundos del sistema betacaroteno -, una banda de Aliens similares a los de los films de Ridley Scott o James Cameron), asociaciones criminales (Descuartizadores Diabólicos Sacamantecas y Zampabollos, los Churrigángsters, unas albóndigas asesinas, la banda de McEnzie, la Sociedad Canibal Pincha-Orejas, una banda internacional de conejos criminales, una secta de pollos fanáticos que querían desestabilizar nuestro país), criaturas de todo tipo (un Superdinosaurio sacado de los hielos del Polo Sur por el doctor Xameduvi, el Super Zombi Atómico, Humungus (Señor de los orcos), la bruja Sarabel, la condesa Walpurgis Martín-Navarrete), profesores locos (el Profesor Pringoso, el doctor Rosado, el profesor Sagitarius, el doctor Nillo Suelto, el profesor Robayeur, el doctor Feator, Gilipo Lipopika (el tío del Pica-pica)...)...


Derrotando a un supervillano por ataque de risa
Contra el Dr. Nillo Suelto (Supermortadelo nº 55, 15/VII/1989)


Feator Contraataca (Super Mortadelo nº 139, Ediciones B, 22/XII/1993)
Recopilado en el Olé! nº 16, IX/1997) - El asesino de personajes

...y, por supuesto, muchos otros villanos: Churrinator, James Corpión, Jean Luc Cara de sapo, Jimmy el Ratón, Roco Sudorosi, Igor Cogorzov, Manolín Fituchi, Lucas Grimore, el "Tagüeno", el traficante de chirimoyas Serafín Delmundo, Víctor Midas (alias "El Armiño"), el Capitán Matamucho, Burricalvus-Brutus Autobus, el futbolista Munitis, el Zampaburros, Majara Perdido, el Pastelero Loco, el Pivot Siniestro, tres niñas "Ninjas" (hijas de samurais), Joe Manazas, Vanessa-Tatiana, Marciano Cifuentes... ¡y hasta un villano con forma de sillón! (el sillón que han usado todos los malos de las películas, vaya).


Churrinator en acción - El asesino de personajes (Ediciones B, 1997)


El Enmascarado Negro junto a Víctor Midas (el "Armiño"), el Doctor Ganyuflo
y el Dr. Feator - Agente Cero Cero Patatero (Ediciones B, 2009)
 
  El villano más inesperado por los lectores (ojo, SPOILERS), fue sin duda alguna la Escarlata Negra, una hermosa joven llamada Kate de la que Pafman se enamoró perdidamente a finales de los setenta, en un viaje transatlántico a bordo del Titaidón, rumbo a Nueva York, del que ya hablamos. Un plan ideado por Pafcat hizo que el océano se tragase a la villana para siempre.


La Escarlata Negra, primer amor de Pafman, es engullida por un tiburón
La aventura del Titaidón (Crónicas de Pafman nº 2, Ediciones B, IV/2013)

  Cera también incorporó referencias explícitas a actores y famosos extranjeros: actores (Arnold Swarzenegger, Macaulay Culkin, Bruce Lee, Will Smith, Steve McQueen, Humphrey Bogart, Russell Crowe, Sean Connery, Daniel Craig, Susan Sarandon, "Dastin Jofman", Clark Gable, Vivien Leigh, Kim Bassinger, Danny De Vito, Gabin McLeod (el capitán Stubing de de Vacaciones en el mar), Morgan Freman, "Anyelina Jolín", Ángela "Chumming", Harrison Ford, Bruce Willis o "Tomi Li Yons"), cantantes ("Maikel Yakson", Maurice Chevalier, Madonna, Sabrina, Bono, Demis Roussos, Elvis Presley), deportistas (Michael Schumacher, Stoichkov, Tony Rominger, y muchos otros como Jacques Cousteau, Walt Disney (congelado), "Estiben Espilver", Cassius Clay...).


Michael Schumacher, una leyenda de la Fórmula 1, que pocos años después sufrió un grave
accidente que le dejó en coma. Aquí ayuda a Pafman y sus amigos de una forma surrealista,
como no podía ser de otra forma - Pafman Redevuelve (Ediciones B, 2004)


La noche de los vivos murientes (Ediciones B, 2005)
 
 En las historietas también aparecen políticos (Carlos de Inglaterra, Bill Clinton - y Mónica Levinski - , Gadafi - junto a Gadafito y Gadafirrinitín - , George H.W. Bush...) y otros políticos históricos, específicamente en la historieta 1944, en la que los protagonistas viajaban al pasado: Adolf Hitler, Winston Churchill o David Eisenhower.


Izda: Caricatura de Winston Churchill - 1944 (Top Comic nº 5, J. Cera, 2008)
Dcha: Caricatura de Sean Connery - El espía (Mortadelo nº 90, Ed. B, 25/I/1989)

  Cera se permite el lujo de hacer caricaturas hasta de sus golegas de profesión o amigos. En Agente Cero Cero Patatero vemos a un tal John Charles Ramish cuyo parecido con Juan Carlos Ramis es evidente. Ramis, por cierto, llegó a dibujar a Pafman (Gases Mortales, Mortadelo Ed. B, nº 181). Existen también homenajes a otros dibujantes, además del ya mencionado Francisco Ibáñez, como las viñetas que imitan el estilo de Forges en Cabezones del espacio. Incluso coló a Miguel Pellicer, editor de Ediciones B, en una de las viñetas de El cabestro oscuro y en la corta Objetivo: ¡el número 100! (Supermortadelo nº 100):
 

Agente Cero Cero Patatero (Ediciones B, 2009)


Cabezones del espacio (Ediciones B, 2007)

  Tampoco faltan las referencias a películas y programas de televisión de los ochenta y noventa: E.T., el Extraterrestre, Alien, Las Tortugas Ninja, Rambo, Predator, Indiana Jones, James Bond, El cabo del miedo, Men in Black, Matrix, Gladiator, Pressing Catch, No te rías que es peor, El Equipo A, Los Gremlins, V, Parque Jurásico, Falcon Crest, Dragones y Mazmorras, VIP (el programa de Emilio Aragón), Los Teletubbies, Bola de Dragón, Expediente X (con Pepe Mulder y Maruja Scully), Los Simpsons o el humor de Martes y Trece.


Pafman, Pafcat, Tina y Fuyu devoran un extraterrestre muy similar a ET
Cabezones del espacio (J. Cera, 2006)


Referencias a Indiana Jones y a El cabo del miedo
- 1944 - (J. Cera, 2008)

Homenaje al agente James Bond 007 - Agente Cero Cero Patatero (J. Cera, 2009)

  También hay referencias a series o películas de los años cincuenta, sesenta o setenta (incluso clásicos anteriores): Star Trek, Star Wars, El planeta de los simios, La gran evasión, Tarzán, El coloso en llamas, La Pantera Rosa, Vacaciones en el mar, Drácula, Frankenstein, Orzowei, Lo que el viento se llevó...


Unas viñetas inolvidables de 1944 (Ediciones B, 2006) con música de
fondo que alude a la BSO de La gran evasión


Caricatura de Steve McQueen y guiño a La gran evasión
- 1944 - (J. Cera, 2008)

  En las historietas del siglo XXI se hacen también referencia, obviamente, a programas, series y películas contemporáneos: Shrek, Cuéntame, Los hombres de Paco, Operación Triunfo, Pasión de Gavilanes, Hotel Glam o las canciones de El Koala, etc.


Más referecias "hijas de su época", en esta ocasión al gato con botas de Shrek
La noche de los vivos murientes (J. Cera, 2005)

  Y, siendo Pafman un personaje de cómic y Cera un historietista, es también razonable que en las páginas de la serie encontremos referencias a  Los Pitufos, Astérix y Obélix, Tintín y Milú, Mortadelo y Filemón, Sporty, Rompetechos, El Castigador, Sporty, Spiderman o Conan, además de otros personajes del propio Cera, como Los Xunguis o el mencionado Dr. Pacostein. Pero hay muchos otros personajes populares, como El pájaro Loco, El Conde Drácula, El Señor de los Anillos, Frankenstein... e incluso a comidas y alimentos populares (el Colacao VIT, los pastelitos de la Pantera Rosa o Tigretón, Mc "Ronalds", los chicles Cheiw...). También es motivo de alabanza la cuidada documentación que demuestra Cera en algunas viñetas, cuando tiene que reproducir algún edificio, monumento o localización con precisión. Lo vemos en algunas páginas específicas, como aquella en la que los protagonistas viajan a la Gran Manzana. El dibujante reprodujo Broome Street con mucho mimo.


Broome Street (NYC) - In U.S.A. (J. Cera, 2009)


París desde la Torre Eiffel - Allons, enfants de la patrie (Mortadelo nº 122, 18/X/1989)
En sus comienzos, Cera improvisaba más estas cuestiones, ya que aquí aparecen
localizacines de París mezcladas. De hecho, Notre Dame no queda tan cerca de la Torre Eiffel.

   Comentar también el proyecto de David Muñoz y David Chapanoff, que ha conseguido reproducir figuritas de PVC de diversos personajes de la serie (Pafman, Pafcat, el Enmascarado Negro, Mafrune, Sporty, un Pafman Rojo, el Pafman de 2004, otro Pafman monocromo y dos Pafman gigantes, de 26 cm, tanto el modelo normal como el de 2004. ¡Incluso han hecho un llavero oficial! En su hoja de ruta está la creación de un Pafmovil y de figuritas de Pafman estilo Dunkin. Un proyecto totalmente artesanal, que se ha convertido ya en un hobby muy adictivo, y que demuestra la pasión que despierta el personaje en sus lectores.
 

Figuritas de PVC creadas por David Muñoz
 
  Y para terminar, no puedo dejar de mencionar la mejor edición que ha conocido nuestro país hasta la fecha, que no es otra que la que realizó un aficionado, MacAndrew, a modo de integral a finales de 2018. Un proyecto que se materializó solo en un único volumen, el quinto, que reunía todas las historietas publicadas en las revistas Super Mortadelo y Mortadelo Extra entre los años 1992 y 1995 que aún no habían sido recopiladas en anteriores publicaciones. Es una pena que este material solo viese la luz de forma clandestina, y eso que se habría cedido de buen agrado a la editorial (que finalmente optó por publicar un álbum de "Lo mejor de" como estrategia comercial).
 

Pafman - Integral Volumen 5
(McAndrew Editions, III/2018)
 
CONCLUSIONES

 Y llegados al final de este extenso artículo y tras el somero repaso y análisis a la divertidísima serie creada por Cera (cuya relectura, por cierto, nos ha hecho volver a reirnos a mandíbula batiente), no nos queda mucho más por decir: si quieren pasar un buen rato leyendo historietas descacharrantes que les hagan llorar de la risa (a pesar de que algunos gags estén un poco desfasados o anclados a la época en la que fueron dibujados) háganse con alguno de los álbumes que hemos citado (aunque no sepan lo que era un descodificador del Canal+). Todos tienen algo de especial, así que es complicado quedarse con uno, aunque La noche de los vivos murientes, El cabestro Oscuro y La aventura del Titaidón son tres de mis favoritos.
 

El Enmascarado Negro y Mafrune - La noche de los vivos murientes (2005)


Seguramente Cera se inspiró en algunas de estas películas al dibujar el gag anterior
(Dos tontos muy tontos (1994), Indiana Jones y el Templo Maldito (1984),
Abierto hasta el amanecer (1996) o My Bloody Valentine (1981))


Ración de humor absurdo - Agente Cero Cero Patatero (Ediciones B, 2009)
 
  Joaquín Cera es, por méritos propios, uno de los reyes del humor absurdo del comic nacional, como lo fueron Francisco Ibáñez o Forges, pero explotando la disciplina de forma desenfrenada. Cera ha sabido construir un universo surrealista y lleno de humor sin sentido, trufado de referencias a la cultura popular, incluso algunas un tanto casposas, lo cual le da un plus a la hilaridad, aunque también juega en su contra a medida que pasa el tiempo.
 

Cera explota el humor absurdo hasta en los más mínimos detalles.
¿Recuerdan el cuervo? ¿Y la vaca que hace las veces de narrador?
1944 y En la Tierra Mediocre (2008 y 2011)
 
  Con todo, hoy en día Pafman sigue estando fresco como una lechuga logroñesa y desde aquí reivindico una "re-redevuelta" del personaje o, al menos, que el personaje sea descubierto y valorado en su justa medida por los aficionados al noveno arte. Prueba de la calidad de la serie es el cariño que los fans del personaje le tienen y su apoyo incondicional.
 

Final inesperado y surrealista en la corta "Gatomanía" (Mortadelo nº 109, 7/VI/1989)


Final Feliz - Persecución implacable (Mortadelo Extra, nº 6, VIII/1989)

Autor

Alfredo Sánchez Esteban

Agradecimientos:

- Raúl Tárraga Albaladejo (Referenicas de Toriyama y Base submarina del Dr. Feator)
- Jesús Tanco
- Andrés Lara

- David Muñoz (por las fotografías de las figuritas de Pafman)

Bibliografía:

- Lo mejor de Pafman (Penguin Random House, 2023)
- Rebuznos en el espacio (MacAndrew Editions, 2023)


Fuentes:

Excel de publicaciones del personaje (Foro de la T.I.A.):
https://www.ojodepez-fanzine.net/latiacomforo/viewtopic.php?t=1070

https://es.wikipedia.org/wiki/Pafman
https://www.instagram.com/tebeosyfiguras/

https://wikitebeos.fandom.com/es/wiki/Pafcat
https://wikitebeos.fandom.com/es/wiki/Pafman
https://wikitebeos.fandom.com/es/wiki/Tina_Tonas
https://www.cachislamar.com/pafman/albumes.htm
https://docpastor.com/la-segunda-vida-de-pafman/
https://www.whakoom.com/comics/jBmGz/pafman/5
https://www.cachislamar.com/pafman/entrevista.htm
https://combogamer.com/3015/conociendo-a-pafman/
https://es.wikipedia.org/wiki/El_asesino_de_personajes
https://originofcomics.com/etiqueta-producto/pafman-es/
https://www.tebeosfera.com/colecciones/ole_1993_b.html
https://www.tebeosfera.com/sagas/pafman_1987_cera.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/ole_1987_b_393-v20.html
http://soyunautorderelleno.blogspot.com/2024/05/cera-pafman.html

http://pensionelcalvario.blogspot.com/2012/05/25-anos-de-pafman.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/mortadelo_1987_b_-extra-_4.html
https://cachislamar.webcindario.com/buscarHistorieta.php?SERIE_ID=13
https://www.tebeosfera.com/colecciones/pafman_top_comic_2004_b.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/mortadelo_1987_b_-super-_43.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/mejor_de_lo_2018_bruguera_13.html
https://www.tebeosfera.com/colecciones/pafman_cronicas_de_2011_b.html
https://www.caninomag.es/pafman-inolvidable-relleno-las-revistas-mortadelo-los-80/
https://elrincondeltaradete.blogspot.com/2013/04/pafman-la-aventura-del-titaidon-y-mini.html
https://elrincondeltaradete.blogspot.com/2023/11/nuevo-comic-lo-mejor-de-pafman-random.html
https://mortadelo-filemon.es/content?q=Y2F0X2lkPTQ4JmN0Z19pZD0xMDYmcG09YmxvZyZvZmZzZXQ9NyYmb2Zmc2V0PTEy

 

Original de Cera (1993)


Agente Cero Cero Patatero (2009)
 
 
"Como dije en una ocasión, los verdaderos datos sobre los personajes
son los que doy a partir de ahora. El que haya leído algo distinto
con anterioridad, que se haga un lavado de cerebro y lo borre
".

Joaquín Cera, al respecto del origen de Pafcat

(entrevista del Foro de la T.I.A., 2008)
 

página 16
Comparte esta página
 
 
Ir arriba
fomulario de contacto

formulario de contacto

nombre:
e-mail:
mensaje:
Tienes que activar JavaScript para poder ver el CAPTCHA aquí!
Desarrollo y diseño: Pablo Sánchez / Contenidos: Alfredo Sánchez + Colaboradores / Visitas: 
 / v.1.6
Estadísticas
Opciones
Ocultar frases de Ibañez
Mi cuenta
Desconectar