bienvenido!

Esperamos que te guste nuestra web, que hemos creado con muchas ganas y dedicando mucho tiempo

Usuario:
E-Mail:
Escribe cuánto es 31 + 21:
 
año 67 de la era ibañez

el botones sacarino, del "aullido vespertino" (y ii)

 "El Sacarino es un personaje que recuerda mucho al (botones) de Franquin.
A mí me gustaba mucho aquella gente. Pero todo aquello ya desapareció.
Ha pasado como con lo nuestro. Los grandes genios, a los que yo admiraba siempre:
el Cifré, Peña, Conti… estos ya han desaparecido. Qué vamos a hacerle".


Francisco Ibáñez

  A lo largo de los años, muchas fueron las colecciones y revistas en las que se recuperó material de Sacarino, hablaremos de ellas en breve. Las más recientes han sido recopilaciones más someras de las historietas del botones: en 2009, con motivo de la publicación del tomo nº 47 de la colección Super Humor, dedicado al personaje, Ibáñez realizó una nueva historieta de dos páginas del botones Sacarino (además de una portada exclusiva para dicho volumen). El dibujante utilizó un elemento contemporáneo y moderno en aquel momento, un teléfono móvil, como hilo conductor de la misma ("El móvil del señor dire... ¡carnaza de funeraria, mire!). Ese mismo año, RBA publicaba en su colección Clásicos del Humor un volumen dedicado al personaje con historietas publicadas entre los años 1967 y 1970, acompañado de unos extras muy interesantes con textos de Antoni Guiral.


Izda: Clásicos del Humor - El botones Sacarino (RBA, 2009 19)
Dcha: Super Humor nº 45 - El botones Sacarino (Ediciones B, 25/II/2009)

  Las publicaciones más recientes relacionadas con el personaje han sido el tomo "Lo mejor de El botones Sacarino" y el volumen dedicado al personaje en la edición de lujo Super Ibáñez, ambos publicados por Penguin Random House en 2021 y 2024 respectivamente. y el primer volumen de la celebrada edición integral que SD Distribuciones, junto a Penguin Random House, En 2025, Penguin Random House y SD Distribuciones colaboraron publicando un volumen recoge todas las historietas cortas del personaje publicadas entre los años 1967 y 1970.


Super Ibáñez (Penguin Random House, 2024)



Izda: Lo mejor de El botones Sacarino (Penguin Random House, 4/XI/2021)
Dcha: El Botones Sacarino - 1967- 1970 (Penguin Random House / SD, 20/III/2025)

Publicaciones en España

  A lo largo de estos más de sesenta años de historia de Sacarino, muchas han sido las publicaciones en las que han aparecido historietas del botones, a pesar de que en la mayoría de los casos se ha tratado de reediciones. El siguiente listado puede ayudar a tener una visión más clara del recorrido editorial del botones:

Revistas periódicas de historietas (con contenido original y reediciones):

- El DDT (Bruguera, 1963-66) - Primera aparición de Sacarino (nº 628, 27/V/1963)
 (a partir del nº 713 (1965) se produce un cambio de formato en la revista)
- DDT 3ª epoca (Bruguera, 1967–1972) - Sacarino permanece hasta el nº 275 (23/X/1972)
- Tio Vivo (Bruguera, 1972-1982) - Sacarino debuta en el nº 608 (30/X/1972)
(Bruguera reeditó muchas historietas. Solo inéditas en nºs 772, 774 y 776)
- Sacarino (Bruguera, 1975) - Solo tuvo 22 números (y 32 números extraordinarios)
- Super Sacarino => Sacarino (Bruguera, 1975 / 1985) - Historietas de 2 y 4 páginas y una larga (ver abajo)
- Mortadelo (Bruguera) - Varias historietas largas (ver más abajo)
- Mortadelo Especial (Bruguera) - Una historieta larga (ver más abajo)
- Pulgarcito (Bruguera) - Dos historietas largas (ver más abajo)
- Pulgarcito (Ediciones B) - Una historieta larga (ver más abajo), historietas cortas firmadas por el Equipo B y numerosas portadas (nºs 17 a 19, 21 a 23, 25 a 27, 29 a 31, 33 a 35, 37 y 38)
, además de algunas reediciones de historietas antiguas.

Pegatina de Sacarino (Bruguera, 1985)
- Concurso ¿Quién tiene el chollo? -

Recopilaciones y colecciones monográficas
 
- Alegres Historietas  (Bruguera, 1970) - Reediciones
- Alegres Historietas  (Bruguera, nºs 19 y 22 - 1971) - Reediciones
- Bruguelandia (Bruguera, 1981) - Reediciones
- Clásicos del Humor (RBA, 2009) - Incluye un tomo dedicado a Sacarino (reediciones)
- El botones Sacarino 1967-1970 (SD Distribuciones / PRH, 2025)
- El mejor Ibáñez (Ediciones B, 1999) - Reediciones
- El Tebeo (Ediciones B, 1990) - Reediciones
- Francisco Ibáñez y Olé! (Ediciones B, 2001) - Reediciones
- Gran Enciclopedia del cómic (Bruch, 1988) - Reediciones
- Integral Ibáñez (Salvat, 2018) - Reediciones
- Las mejores historietas del cómic español (El Mundo / Ed. B, 2005) - Reediciones
- Lo Mejor de... (Bruguera, 2021) - Reediciones
- Magos del Humor (Bruguera, 1971) - Reediciones (estilo Super Humor)
- Magos del Humor (nueva) (Ediciones B, 1987) - Reediciones actualizadas
- Mortadelo Especial (Bruguera, 1975 - 1986) - Reediciones
- Mortadelo Gigante (Bruguera, 1974) - Reediciones
- Olé! - 1ª época (Bruguera, 1971) - Reediciones en más de 20 números
- Olé! B 3ª (Ediciones B, 1987)
- Pequeño País (El País, 1981) - Reediciones
- Super Humor (Bruguera, 1975) - Reediciones
- Super Humor (Ediciones B, 1987/1993) - Reediciones
- Super Humor Clásicos (Ediciones B, 2005)  - Incluye tomo dedicado a Sacarino (reediciones)
- Super Ibáñez (Penguin Random House, 2024) - Incluye números dedicados a Sacarino
- Super Mortadelo (Bruguera, 1972 – 1983) - Reediciones 
- (Super) Rompetechos (Bruguera, 1978) - Reediciones 
- Super DDT (Bruguera, 1973) - Reediciones


Izda: Alegres Historietas nº 12 (Bruguera, 1971)
Dcha: Olé! nº 4 (Bruguera, 12/IV/1971)

Las historietas largas y la etapa alemana

  Al igual que Mortadelo y Filemón, el botones Sacarino también tuvo tirón en Alemania, país en el que la editorial Condor dedicó al botones cabecera propia: Tom Tiger + Co, como hemos comentado. La colección contó con 22 números, publicados entre 1980 y 1987, además de una segunda edición posterior. Ibáñez dibujó varias portadas que nunca llegaron a publicarse en España, como la del número 15, mostrada previamente en este artículo. En dicha colección se publicaron, además, cuatro historietas largas del botones que tampoco pudimos leer en nuestro país, aunque sí llegamos a traducir sus títulos, adaptándolos a los habituales ripios propios de la editorial Bruguera. Una de esas historietas alemanas inéditas (que tradujimos como “En el país de los Ronalds y de los McDonalds”, 1984) fue dibujada por Lurdes Martín Gimeno, que la realizó por su cuenta para el mercado alemán a través de la intermediaria germana Jutta Langer. Todo esto se hizo de espaldas a la editorial y del propio Ibáñez, que posteriormente se lo tomó con bastante buen humor después de que Lurdes se lo explicase personalmente. Además, la artista también dibujó otras dos historietas más para Alemania, también con Jutta Langer como intermediaria, "El escarabajo de oro" y “En el país del petrodólar”, que sí terminaron viendo la luz en España, en 1985.
 

Izda: “En el país del Petrodólar” (Tom Tiger + Co nº 13) - Portada F. Ibáñez
Dcha: “En el país de los Donalds y de los McDonalds” (Tom Tiger + Co nº 18) - Portada Lurdes Martín

Bajo estas líneas mostramos una relación de las historietas largas del botones publicadas en España (además de las inéditas alemanas):

  - La amenaza (Dibujos: Jordi David Redó)
    Mortadelo nºs 628–635 (VII/VIII1983)
    Recopilada en Olé! nº 282 (1983) y Super Humor XLVIII

  - En el país del petrodólar (Dibujos: Lurdes Martín, Tinta: Juan M. Muñoz, Guion: J, de Cos)
    Mortadelo Especial nºs 162-169 (1983)
    Recopilada en Olé! nº 288 (1984)y Super Humor XLIX

  - El loco del Fuji-Yama (Dibujos: Lurdes Martín, guion: Jesús de Cos)
    Mortadelo nºs 175–182 (II-III/1984)
    Recopilada en Olé! nº 294 (1984) y Super Humor L

  - El retorno de Tití (Ilustraciones: Miguel Fernández, Tinta: Ángel Segura Moreno)
    Sacarino nºs 71–74 (II/1985)
    Recopilada en Olé! nº 307 (1985) y Super Humor LII

  - El escarabajo de oro (Guion y dibujos: Lurdes Martín, Tinta: Juan M. Muñoz)
    Mortadelo nºs 229–235
    Recopilada en Olé! nº 311 (1985) y Super Humor LII

  - El año internacional de la juventud (Dibujos: Daniel Pérez Cabezas & Otros autores / Tinta: Angel Segura Moreno / Guion: ?)
    Pulgarcito nºs 1–4 (XII/1985)
    Recopilada en Olé! nº 314 (1986) y Super Humor nº 53

  - Noche de brujas (guion: Jesús de Cos)
    Publicada en Pulgarcito núms. 18–24 (1986)

  - Los siete inversores
    Pulgarcito nºs 1–6 (1987) y Super Humor nº 53

  - En el país de los Ronalds y de los McDonalds (Guion y dibujos: L. Martín; Tinta: J. Muñoz)
    (Im Land der Ronalds und McDonalds)
    (Inédita en España - Tom Tiger + Co nº 16, 1984)
  
  - Incompetencia infinita: ¡Bacterio y su maquinita!
 
   (Weit gereist und stark bemeist!)

    (Inédita en España - Tom Tiger + Co nº 19)

  - ¡Se llevan al millonario al país del dromedario!
   
(
Alles klar - Rauf aufs dromedar!)
    (Inédita en España - Tom Tiger + Co nº 21)

  - ¡Mucho cuidado! ¡El Presi está desquiciado!
    (Mann Muss sich hüten - er ist am wüten!)
 
    (Inédita en España - Tom Tiger + Co nº 22)


Izda: Olé! Bruguera nº 311 (Bruguera, X/1985) - El escarabajo de oro (portada Juan M. Muñoz)
Izda: Olé! Ed. B nº 288-I10 (Ediciones B, XII/1987) - En el país del Petrodólar (portada Ibáñez)
 
Ases del Humor (Cuentos Mini-Troquelados) y Mini Infancia

  En 1971, Bruguera lanzó una curiosa colección de cuentos infantiles troquelados, con tapas de cartón e ilustraciones a color. De autoría apócrifa (Jan, en muchos casos), los cuentos estaban protagonizados por diversos personajes bruguerianos como Mortadelo y Filemón, Rompetechos o Pepe Gotera y Otilio. La colección dedicó seis números al botones Sacarino.


Ases del Humor (Cuentos Mini-troquelados) nºs 18, 15 y 13 (Bruguera, 1971)

  En diciembre de ese mismo año (1971), Bruguera publicó un librito dedicado a Sacarino en la colección Mini-infancia. Además de texto e ilustraciones, también incluía una animación que podía visualizarse al pasar rápidamente sus esquinas. Llevó por título "¡Un jaleo de mil diablos!" (nº 126 - serie 32). Posteriormente apareció un segundo número, (nº 158 - "Los Petardos" - serie 40), y en julio de 1973 se publicaron dos números más en la serie nº 46: "Las andanzas del Botones Sacarino" (nº 181) y "Bromas a Go-Go" (nº 183). En julio de 1975 apareció una segunda edición que fue reeditando las series originales, incorporando en algunos casos nuevos números. De Sacarino se publicaron dos títulos nuevos: "Sacarino Pierde el tino" (nº 29), "Un poquitín de ruido" (nº 30).

Colección Mini Infancia (Bruguera, 1971-76)

  En 1972, Bruguera también publicó un libro de pegatinas dedicado al botones Sacarino en su colección Arranca, Pega y Colorea. Fue Jan el dibujante encargado de las ilustraciones del álbum. En el verano de ese mismo año, el tercer número de la revista Zipi y Zape incluyó un póster de los protagonistas:

Izda: Arranca, Pega y Colorea nº 11 - El botones Sacarino (Bruguera, 1972)
Dcha: Póster de Sacarino - Zipi y Zape nº 3 (Bruguera, 31/VII/1972)

Merchandising de la serie

  A pesar del éxito del personaje, lo cierto es que a lo largo de estos sesenta años no ha tenido mucho tirón comercial a nivel de merchandising (como sí lo han tenido otros personajes de Bruguera como Mortadelo y Filemón o Zipi y Zape). No obstante, hemos localizado algunos productos que en su día utilizaron al botones como reclamo. Uno de los más antiguos es el disco que comercializó la casa Columbia, asociado con Creaciones Editoriales (Bruguera), en 1971: "Sacarino Inventor". El disco incluía una historieta exclusiva, aunque de autoría apócrifa, como en otros discos con personajes de Bruguera de la misma colección. La historieta solía estar desarrollada a partir de guiones de Armando Matías Guiu, con ilustraciones de Bernet Toledano y portada de Sagasti, en este caso. El mismo año Columbia sacó otro disco que combinaba las mismas pistas de Sacarino con otras de Zipi y Zape y Doña Urraca:

Izda: Sacarino Inventor (Columbia / Bruguera, 1971)
Dcha: Recopilatorio de Zipi y Zape, Sacairino y Doña Urraca (Columbia / Bruguera, 1971)
  
  En 1972, Chicles Dunkin (en colaboración con la empresa Gallina Blanca) publicó un nuevo álbum cuyos cromos, una vez más, se incluían tras los envoltorios de los chicles. La colección, una codiciada pieza entre los coleccionistas, constó de 96 cromos y llevó por título "Comiclandia ¡famosos de la historieta!". Se centró en personajes de la editorial Bruguera (Pepe Gotera y Otilio, Zipi y Zape, el Capitán Trueno, Sacarino...) que además se acompañaron de caricaturas de los propios dibujantes (Ibáñez, Raf, Vázquez, Segura...) realizadas por García Lorente y de algunos consejos para abocetar y dibujar a algunos de los personajes más célebres del mundo del cómic.

Dos cromos de la colección ComicLandia (Dunkin, 1972)

  En los años 1973 y 1974, se fabricaron figuritas de plástico que se distribuían con chicles Dunkin (aunque hay cierta controversia sobre si fueron producidas para los caramelos Pulgarcito). En 1986, Comics Spain fabricó otra figura de PVC del personaje (bajo estas líneas), que volvió a comercializar en 1990. La figurita (Sacarino y el centollo) podrían inspirarse en alguna de las historieta publicadas en los DDT - 3ª época nº 5 (1967) y nº 28 (1968), o incluso en el DDT Almanaque para 1969 (1968), aunque posteriormente se publicaron muchas más con el crustáceo como protagonista.

Izda: Figurita de Sacarino (Chicles Dunkin, 1973-74)
Dcha: Figura de Sacarino (Comics Spain, 1990)


Sacarino con centollo - DDT 3ª epoca nº 5 (Bruguera, 1967)

  En 1975 la casa Papirots comercializó varios puzzles de Sacarino, además de otros en los que el botones compartía protagonismo con otros personajes del tebeo, como Rompetechos, Anacleto, Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, Sir Tim...


Dominó-puzzle de la casa Papirots


3 Puzzles (Papirots, 1975)

  En los años 1978 y 1979 Heraclio Fournier (posiblemente asociado con Bruguera) sacó al mercado varias series de naipes temáticos que mezclaban personajes de cómic nacional e internacional. Una de ellas estuvo edicada al botones Sacarino, aunque hubo también naipes de Pepe Gotera y Otilio, Zipi y Zape o Mortadelo y Filemón. La baraja era de pequeño tamaño, y formaba parte de la colección "Los Minis de Fournier", siendo esta el número 20 de la serie. Una década después, en 1989, la misma empresa de naipes comercializó una baraja de cartas ("Historietas Famosas") dedicada a varios personajes de Bruguera (Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Sacarino, Pepe Gotera y Otilio). Se trataba del clásico juego de familias que, en esta ocasión (como en otras barajas de personajes Bruguera), incluían las viñetas de una historietas apócrifas de dichos personajes que podían leerse al completar su correspondiente familia.

Algunos naipes de la baraja dedicada al Botones Sacarino
Los "minis" de Fournier - nº 20 (Heraclio Fournier, 1979)


Historietas Famosas
(Heraclio Fournier, 1989)

 En los años 80, la casa JUEDSA comercializó diversos puzzles, algunos en formato llavero, con Sacarino como protagonista (aunque también distribuyeron puzzles de otros personajes de Bruguera):

Puzzle (Juedsa, años 80)

  A lo largo de esa misma década, se regalaron rompecabezas de Sacarino y de otros personajes Bruguera en las cajas de detergente Bonux. El puzzle de Sacarino llevó el nº 4 en aquella colección de puzzles. Otra empresa española, Jugasa, lanzó esa misma década una entrañable colección de figuras de goma hueca protagonizadas por algunos de los personajes más icónicos del cómic nacional: Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, y el botones Sacarino. Estaban fabricadas en vinilo y medían unos 9 cm. En aquellos años,  la empresa zaragozana CEFA vendió el juego "La Escalera de Mortadelo", una versión del clásico juego, protagonizado por algunos de los personajes más célebres de Ibáñez (Mortadelo y Filemón, el Súper, Pepe Gotera y Otilio, Sacarino y Rompetechos). Un Mortadelo disfrado de serpiente obligaba a los jugadores a retroceder unas cuantas casillas. Las cuatro fichas de los jugadores eran de cartón e iban montadas sobre unas peanas de plástico (algo habitual en los juegos de esta casa) y llevaban impresos los siguientes personajes: Mortadelo (disfrazado de indio), Filemón, Rompetechos y Sacarino.


Juego de la escalera (CEFA, años 80)
 
Rompecabezas - Detergente Bonux - nº 4, Sacarino (años 80)

Figuras de PVC huecas - Jugasa (años 80)
 
  En marzo de 1984 se distribuyó un curioso cómic publicitario protagonizado por Sacarino, creado expresamente para promocionar el sistema informático Mapper, para el desarrollo de aplicaciones y gestión de datos desarrollado por Sperry Univac en los setenta. Permitía a los usuarios sin conocimientos de programación poder crear aplicaciones complejas de manera rápida y eficiente. Mapper fue pionero en funciones como auditoría automática, macros y procesamiento en línea. La historieta en cuestión, de diez páginas, iba acompañada de material publicitario y recordaba a otras ediciones promocionales de carácter similar, como La historia del dinero, dibujada por Jordi David Redó (y algunas páginas por Juan Manuel Muñoz en una edición posterior), con sendas portadas de Ibáñez. En este caso, la historieta también tuvo autoría apócrifa, con distribución muy limitada, principalmente a los empleados de empresas como Sperry - Univac. Juan Manuel Muñoz confirmó que la historieta fue dibujada por Lurdes Martín y entintada por él mismo. La historieta recuerda a otras obras de Sacarino de la época, como El loco del Fuji-Yama, y hoy en día es considerada toda una rareza en el universo Brugueril. Un lustro después, en 1989, Ediciones Este sacó al mercado la colección Super Festival del Dibujo Animado, que constó de 174 cromos, uno de los cuales estuvo dedicado a Sacarino:

Izda: Sacarino - Mapper (Sperry, III/1984)
Dcha: Super Festival del Dibujo Animado (Ediciones Este, 1989)
 
  También se han comercializado recientemente diversos modelos de camisetas con la estampa de Sacarino. Mostramos un par de modelos:

Diversos modelos de camisetas con Sacarino como protagonista (La Tostadora)

  En 2024, Lotería Nacional realizó una tirada de varios números dedicados a personajes del tebeo español. Entre los agraciados se encontró Sacarino, cuyo sorteo tuvo lugar el 31 de octubre de dicho año:

Décimo de Lotería dedicado a Anacleto
(Lotería Nacional, 24/X/2024)

Anuncio de diversos sorteos - Lotería Nacional (2024)
 

La serie de televisión

 Sacarino también tuvo el privilegio de contar con una serie de televisión propia. Se estrenó hace ya un cuarto de siglo, el 26 de diciembre del año 2000, inspirada en el cómic de Ibáñez, ya convertido en un adulto que rondaba los cuarenta años, trabajando en una antigua editorial transformada en empresa moderna, rodeado de nuevos personajes y situaciones disparatadas. La serie fue dirigida por José Antonio Escrivá a partir de un guion de Javier Miñón, y contó con el actor Jorge Roelas como protagonista, acompañado por un reparto destacado que incluyó al incombustible José Luis López Vázquez, además de otras actrices como Daniela Cardone, Nuria González, Maribel Casany, Lolita y Alaska. Su estreno alcanzó los 3,5 millones de espectadores (20,7% de share), aunque solo se emitieron ocho de los trece capítulos producidos, aunque sí llegaron a emitirse todos ellos, los trece, en en canal internacional de TVE (disponibles actualmente en RTVE play). La media de audiencia se situó en un 14,4%, quedando la serie inconclusa por decisión de la cadena. La serie contiene muchos guiños a los cómics de Ibáñez. Cuadros abstractos en los despachos que son recortes de viñetas, Olé's en diferentes estantes (e incluso leídos por los actores), onomatopeyas... El propio Ibáñez realiza un cameo en la serie, en su segundo capítulo, en el que la empresa organizaba un Salón del Cómic.


Jorge Roelas, junto a Ibáñez y a Sacarino (2000)

Referencias a la cultura popular de la época

 Testigo de su época, muchas de las viñetas quedaron impregnadas con anécdotas y elementos propios del momento, que hoy en día pueden resultar incomprensibles para los más jóvenes. En el DDT 3ª época nº 9 (1967), el "Presi" hace referencia a las "marionetas en la cuerda", que en realidad es un tema que triunfó en Eurovisión ese mismo año ("Puppet on a String"), interpretado por la británica Sandie Shaw, que también grabó una versión en castellano y en otras lenguas. Pocas semanas después, en el nº 16 de la misma revista el "Dire" cantaba medio atontado el tema "La banda borracha", popularizado por Mike Laure en 1966. En las páginas de la serie es habitual encontrar transistores, máquinas de escribir, tinta china, magnetofonos y cintas, ventiladores, limpiabotas... y ocasionamente también aparecen tomavistas, termómetros de mercurio, televisores portátiles, juegos de petanca, kendama o la "bola loca" hinchable... elementos más comunes en aquellos años que hoy en día, y de los que se valía Ibáñez en cada historieta para fabricar gags de impacto.
 

La banda borracha (Mike Laure, 1966) - DDT 3ª época nº 16 (1967)
 
  En el DDT nº 63 (1968), Sacarino hacía referencia a las Olimpiadas de México, que se celebrarían dos años después, en 1970. Pero hay muchas más: al Viet-Cong (DDT nº 128), a las películas de Drácula, que se hacían como churros en las décadas de los sesenta y setenta, con el eterno Christopher Lee como principal protagonista (DDT nº 109), al actor y director italiano Vittorio De Sica, e incluso algunos guiños a la aclamada serie de Goscinny y Uderzo, Astérix, con un retrato de su inseparable amigo en la primera viñeta de la historieta del DDT nº 83 (1969). Once números después la referencia a las historietas del galo era manifiesta, con un botones pasándoselo pipa con las viñetas del galo, publicadas en la propia revista de la editorial. También aparecen ocasionalmente Mortadelo y Filemón, a modo de cameo, en la última viñeta de la historieta del DDT nº 96 (1969).
 

Guiño al Obélix de Pilote (Goscinny / Uderzo) - DDT 3ª época nº 83 (1969)
 
Conclusiones y futuro de la serie

  El botones Sacarino es una serie hija de su tiempo. Refleja una época en la que la jerarquía entre superiores y subordinados era una constante. Aunque esa dinámica no ha desaparecido del todo hoy en día, durante la dictadura franquista los jefes imponían su autoridad de una forma menos sutil a la que vemos en la actualidad. La relación entre ambas partes se asemejaba más a la de amos y siervos, tanto en las actitudes como en los propios diálogos. No era un hecho aislado. Lo hemos visto en otras series contemporáneas del propio Ibáñez, como Pepe Gotera y Otilio o Mortadelo y Filemón). Además, hoy en día sabemos que muchos de los gags de la serie salieron directamente de los álbumes de Gastón el Gafe, algo que ya apuntaba Fco. Javier de la Cruz Pérez en su tesis universitaria sobre Ibáñez. En palabras del autor: "Esto era de la época de los cómics belgas, cuando sacábamos los cómics éste parecido a tal, éste parecido a cual... como consecuencia de aquello sí que se hizo el botones". Estos factores seguramente influyeron negativamente en la opinión de los lectores sobre la serie, siendo seguramente la serie de Ibáñez que más críticas ha recibido de sus lectores.
 

DDT 3ª época nº 90 (1969)


DDT 3ª época nº 167 (28/IX/1970)
 
 No obstante, me gustaría hacer aquí referencia al blog de Chespiro, seguidor y estudioso de la obra de Ibáñez, en el que dedicó una entrada para reivindicar la serie. Y es que Sacarino fue uno de los personajes más importantes de Bruguera, después de Mortadelo y de los gemelos Zipi y Zape, contó con dos cabeceras propias (algo que no era nada fácil para un personaje, 13, Rúe del percebe no contó con ninguna) y fue, de hecho, una de las apuestas editoriales de Bruguera durante la crisis de los ochenta, que usó al personaje como paraguas en esos momentos difíciles (o al menos lo intentó). Se publicaron historietas largas y cameos con Mortadelo y Filemón, y con un humor que terminó teniendo su propia personalidad, sin copiar a Franquin. Y aunque Sacarino nos regaló grandes momentos de humor fresco, quizá le faltó ese reconocimiento del propio Ibáñez en su etapa final, lo que podría haber contribuido a evitar su relativo olvido. El botones debería ser recuperado, junto a otros clásicos, como personaje relevante de la escuela Bruguera, por su humor físico y su dinamismo gráfico, que además reflejaba el entorno laboral español de su época. Sin lugar a dudas, el personaje forma parte del patrimonio cultural del tebeo nacional. La reciente publicación del integral dedicado al botones Sacarino por parte de SD Distribuciones le ha permitido renacer de sus cenizas, cual ave Fénix, y a nosotros nos ha brindado una excelente oportunidad para redescubrir al personaje y devolverle al lugar que le corresponde.

Autor

Alfredo Sánchez Esteban

Colaboraciones y agradecimientos

- Zorro Aullador - Por los apuntes de las ediciones de las figuritas de Comic Spain
- DwightFry - Por la sugerencia de incluir en el artículo las distintas editoriales para las que trabajó el botones Sacarino.
- Señor Ogro - Relación de publicaciones de Sacarino faltantes (números extraordinarios, Sacarino, Super Sacarino, Mortadelo, Pulgarcito, etc.), posters, cuadernos de colorear y comics promocionales.
- Raúl Tárraga - Por los comentarios sobre la serie de TVE.


Bibliografía:

- El Botones Sacarino (Penguin Random House / SD, 2025) - Textos de Antoni Guiral
- Clásicos del Humor - El botones Sacarino (RBA, 2009) - Textos de Antoni Guiral
- El Universo de Ibáñez (Ediciones B, X/2010) - Antoni Guiral
- Super Humor El botones Sacarino (Ediciones B, 2009) - Prólogo de Antoni Guiral
- Lo mejor de Sacarino (Penguin Random House, 2021) - Prólogo de Antoni Guiral

 

"Spirou y Sacarino"


Fuentes:

Excel de publicaciones del personaje (Foro de la T.I.A.)

https://www.filmaffinity.com/es/film956376.html
https://de.wikipedia.org/wiki/Tom_Tiger_%26_Co
https://es.wikipedia.org/wiki/El_botones_Sacarino
https://www.todocoleccion.net/lotes/show?Id_Lote=205565003
https://www.tebeosfera.com/colecciones/pulgarcito_1987_b.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/ole_1971_bruguera_3.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/sacarino_1984_sperry.html

https://i.ebayimg.com/images/g/hdsAAOSwa9djW6Ii/s-l1600.webp
https://www.tebeosfera.com/numeros/ddt_1967_bruguera_275.html
https://www.ojodepez-fanzine.net/latiacomforo/viewtopic.php?t=4513

https://www.ojodepez-fanzine.net/latiacomforo/viewtopic.php?t=2523
https://www.tebeosfera.com/numeros/sacarino_1975_bruguera_1.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/tio_vivo_1961_bruguera_608.html
http://barajasynaipes.blogspot.com/2015/05/el-botones-sacarino-mini.html
https://www.tebeosfera.com/colecciones/mini_infancia_1968_bruguera.html
https://maginoteca.blogspot.com/2009/07/sacarino-y-el-ddt-vespertino.html
https://www.tebeosfera.com/colecciones/mejor_de_lo_2018_bruguera.html
https://www.tebeosfera.com/colecciones/clasicos_del_humor_2009_rba.html
https://www.tebeosfera.com/colecciones/ases_del_humor_1971_bruguera.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/sacarino_1975_bruguera_-super-_1.html
http://mortadeloyalgomas.blogspot.com/2008/07/los-bastidores-de-sacarino.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/alegres_historietas_1970_bruguera_12.html
http://themysticbubble.blogspot.com/2011/12/ibanez-andre-franquin-parecidos.html
https://www.comiqueando.com.ar/columnas/iberia_incognita/chicha-tato-y-clodoveo/
http://mortadeloyalgomas.blogspot.com/2008/05/reivindicacin-del-botones-sacarino.html
https://www.rtve.es/rtve/20220301/botones-sacarino-serie-estreno-rtve-play/2291241.shtml
https://elrincondeltaradete.blogspot.com/2011/11/charla-de-antoni-guiral-con-francisco.html
http://mortadeloyalgomas.blogspot.com/2011/03/el-botones-sacarino-el-escarabajo-de.html
https://www.diariodesevilla.es/ocio/Relaciones-laborales-desarrollismo-franquista_0_1356164589.html
https://coleccionismo80-90.blogspot.com/2015/11/el-botones-sacarino-figura-de-pvc-comics-spain.html
https://coleccionismo80-90.blogspot.com/2016/01/personajes-de-bruguera-jugasa.html#google_vignette

https://fr.todocoleccion.net/puzzles/puzzle-obsequio-bonux-botones-sacarino-n-4-bruguera-anos-80~x425944417
https://mortadelo-filemon.es/content?q=Y2F0X2lkPTQ4JmN0Z19pZD0xMDYmcG09YmxvZyZvZmZzZXQ9Nw%3D%3D
https://www.lulu-berlu.com/mortadel-et-filemon-petit-pouet-jugasa-mortadel-filemon-botones-sacarino-zipi-a28728.html

 

 

Comparte esta página
 
 
Ir arriba
fomulario de contacto

formulario de contacto

nombre:
e-mail:
mensaje:
Tienes que activar JavaScript para poder ver el CAPTCHA aquí!
Desarrollo y diseño: Pablo Sánchez / Contenidos: Alfredo Sánchez + Colaboradores / Visitas: 
 / v.1.6
Estadísticas
Opciones
Ocultar frases de Ibañez
Mi cuenta
Desconectar