elige categoría
la hemeroteca
Otros personajes de Bruguera

el botones sacarino, del "aullido vespertino" (y ii)
A mí me gustaba mucho aquella gente. Pero todo aquello ya desapareció.
Ha pasado como con lo nuestro. Los grandes genios, a los que yo admiraba siempre:
el Cifré, Peña, Conti… estos ya han desaparecido. Qué vamos a hacerle".
Francisco Ibáñez
A lo largo de los años, muchas fueron las colecciones y revistas en las que se recuperó material de Sacarino, hablaremos de ellas en breve. Las más recientes han sido recopilaciones más someras de las historietas del botones: en 2009, con motivo de la publicación del tomo nº 47 de la colección Super Humor, dedicado al personaje, Ibáñez realizó una nueva historieta de dos páginas del botones Sacarino (además de una portada exclusiva para dicho volumen). El dibujante utilizó un elemento contemporáneo y moderno en aquel momento, un teléfono móvil, como hilo conductor de la misma ("El móvil del señor dire... ¡carnaza de funeraria, mire!). Ese mismo año, RBA publicaba en su colección Clásicos del Humor un volumen dedicado al personaje con historietas publicadas entre los años 1967 y 1970, acompañado de unos extras muy interesantes con textos de Antoni Guiral.


Izda: Clásicos del Humor - El botones Sacarino (RBA, 2009 19)
Dcha: Super Humor nº 45 - El botones Sacarino (Ediciones B, 25/II/2009)
Las publicaciones más recientes relacionadas con el personaje han sido el tomo "Lo mejor de El botones Sacarino" y el volumen dedicado al personaje en la edición de lujo Super Ibáñez, ambos publicados por Penguin Random House en 2021 y 2024 respectivamente. y el primer volumen de la celebrada edición integral que SD Distribuciones, junto a Penguin Random House, En 2025, Penguin Random House y SD Distribuciones colaboraron publicando un volumen recoge todas las historietas cortas del personaje publicadas entre los años 1967 y 1970.


Izda: Lo mejor de El botones Sacarino (Penguin Random House, 4/XI/2021)
Dcha: El Botones Sacarino - 1967- 1970 (Penguin Random House / SD, 20/III/2025)
Publicaciones en España
Revistas periódicas de historietas (con contenido original y reediciones):
- El DDT (Bruguera, 1963-66) - Primera aparición de Sacarino (nº 628, 27/V/1963)
(a partir del nº 713 (1965) se produce un cambio de formato en la revista)
- DDT 3ª epoca (Bruguera, 1967–1972) - Sacarino permanece hasta el nº 275 (23/X/1972)
- Tio Vivo (Bruguera, 1972-1982) - Sacarino debuta en el nº 608 (30/X/1972)
(Bruguera reeditó muchas historietas. Solo inéditas en nºs 772, 774 y 776)
- Sacarino (Bruguera, 1975) - Solo tuvo 22 números (y 32 números extraordinarios)
- Super Sacarino => Sacarino (Bruguera, 1975 / 1985) - Historietas de 2 y 4 páginas y una larga (ver abajo)
- Mortadelo (Bruguera) - Varias historietas largas (ver más abajo)
- Mortadelo Especial (Bruguera) - Una historieta larga (ver más abajo)
- Pulgarcito (Bruguera) - Dos historietas largas (ver más abajo)
- Pulgarcito (Ediciones B) - Una historieta larga (ver más abajo), historietas cortas firmadas por el Equipo B y numerosas portadas (nºs 17 a 19, 21 a 23, 25 a 27, 29 a 31, 33 a 35, 37 y 38), además de algunas reediciones de historietas antiguas.
Recopilaciones y colecciones monográficas
- Alegres Historietas (Bruguera, nºs 19 y 22 - 1971) - Reediciones
- Bruguelandia (Bruguera, 1981) - Reediciones
- Clásicos del Humor (RBA, 2009) - Incluye un tomo dedicado a Sacarino (reediciones)
- El botones Sacarino 1967-1970 (SD Distribuciones / PRH, 2025)
- El mejor Ibáñez (Ediciones B, 1999) - Reediciones
- El Tebeo (Ediciones B, 1990) - Reediciones
- Francisco Ibáñez y Olé! (Ediciones B, 2001) - Reediciones
- Gran Enciclopedia del cómic (Bruch, 1988) - Reediciones
- Integral Ibáñez (Salvat, 2018) - Reediciones
- Las mejores historietas del cómic español (El Mundo / Ed. B, 2005) - Reediciones
- Lo Mejor de... (Bruguera, 2021) - Reediciones
- Magos del Humor (Bruguera, 1971) - Reediciones (estilo Super Humor)
- Magos del Humor (nueva) (Ediciones B, 1987) - Reediciones actualizadas
- Mortadelo Especial (Bruguera, 1975 - 1986) - Reediciones
- Mortadelo Gigante (Bruguera, 1974) - Reediciones
- Olé! - 1ª época (Bruguera, 1971) - Reediciones en más de 20 números
- Olé! B 3ª (Ediciones B, 1987)
- Pequeño País (El País, 1981) - Reediciones
- Super Humor (Bruguera, 1975) - Reediciones
- Super Humor (Ediciones B, 1987/1993) - Reediciones
- Super Humor Clásicos (Ediciones B, 2005) - Incluye tomo dedicado a Sacarino (reediciones)
- Super Ibáñez (Penguin Random House, 2024) - Incluye números dedicados a Sacarino
- Super Mortadelo (Bruguera, 1972 – 1983) - Reediciones
- (Super) Rompetechos (Bruguera, 1978) - Reediciones
- Super DDT (Bruguera, 1973) - Reediciones
Las historietas largas y la etapa alemana


Izda: “En el país del Petrodólar” (Tom Tiger + Co nº 13) - Portada F. Ibáñez
Dcha: “En el país de los Donalds y de los McDonalds” (Tom Tiger + Co nº 18) - Portada Lurdes Martín
Bajo estas líneas mostramos una relación de las historietas largas del botones publicadas en España (además de las inéditas alemanas):
- La amenaza (Dibujos: Jordi David Redó)
Mortadelo nºs 628–635 (VII/VIII1983)
Recopilada en Olé! nº 282 (1983) y Super Humor XLVIII
- En el país del petrodólar (Dibujos: Lurdes Martín, Tinta: Juan M. Muñoz, Guion: J, de Cos)
Mortadelo Especial nºs 162-169 (1983)
Recopilada en Olé! nº 288 (1984)y Super Humor XLIX
- El loco del Fuji-Yama (Dibujos: Lurdes Martín, guion: Jesús de Cos)
Mortadelo nºs 175–182 (II-III/1984)
Recopilada en Olé! nº 294 (1984) y Super Humor L
- El retorno de Tití (Ilustraciones: Miguel Fernández, Tinta: Ángel Segura Moreno)
Sacarino nºs 71–74 (II/1985)
Recopilada en Olé! nº 307 (1985) y Super Humor LII
- El escarabajo de oro (Guion y dibujos: Lurdes Martín, Tinta: Juan M. Muñoz)
Mortadelo nºs 229–235
Recopilada en Olé! nº 311 (1985) y Super Humor LII
- El año internacional de la juventud (Dibujos: Daniel Pérez Cabezas & Otros autores / Tinta: Angel Segura Moreno / Guion: ?)
Pulgarcito nºs 1–4 (XII/1985)
Recopilada en Olé! nº 314 (1986) y Super Humor nº 53
- Noche de brujas (guion: Jesús de Cos)
Publicada en Pulgarcito núms. 18–24 (1986)
- Los siete inversores
Pulgarcito nºs 1–6 (1987) y Super Humor nº 53
- En el país de los Ronalds y de los McDonalds (Guion y dibujos: L. Martín; Tinta: J. Muñoz)
(Im Land der Ronalds und McDonalds)
(Inédita en España - Tom Tiger + Co nº 16, 1984)
- Incompetencia infinita: ¡Bacterio y su maquinita!
(Weit gereist und stark bemeist!)
(Inédita en España - Tom Tiger + Co nº 19)
- ¡Se llevan al millonario al país del dromedario!
(Alles klar - Rauf aufs dromedar!)
(Inédita en España - Tom Tiger + Co nº 21)
- ¡Mucho cuidado! ¡El Presi está desquiciado!
(Mann Muss sich hüten - er ist am wüten!)
(Inédita en España - Tom Tiger + Co nº 22)


Izda: Olé! Bruguera nº 311 (Bruguera, X/1985) - El escarabajo de oro (portada Juan M. Muñoz)
Izda: Olé! Ed. B nº 288-I10 (Ediciones B, XII/1987) - En el país del Petrodólar (portada Ibáñez)
En diciembre de ese mismo año (1971), Bruguera publicó un librito dedicado a Sacarino en la colección Mini-infancia. Además de texto e ilustraciones, también incluía una animación que podía visualizarse al pasar rápidamente sus esquinas. Llevó por título "¡Un jaleo de mil diablos!" (nº 126 - serie 32). Posteriormente apareció un segundo número, (nº 158 - "Los Petardos" - serie 40), y en julio de 1973 se publicaron dos números más en la serie nº 46: "Las andanzas del Botones Sacarino" (nº 181) y "Bromas a Go-Go" (nº 183). En julio de 1975 apareció una segunda edición que fue reeditando las series originales, incorporando en algunos casos nuevos números. De Sacarino se publicaron dos títulos nuevos: "Sacarino Pierde el tino" (nº 29), "Un poquitín de ruido" (nº 30).
En 1972, Bruguera también publicó un libro de pegatinas dedicado al botones Sacarino en su colección Arranca, Pega y Colorea. Fue Jan el dibujante encargado de las ilustraciones del álbum. En el verano de ese mismo año, el tercer número de la revista Zipi y Zape incluyó un póster de los protagonistas:
Dcha: Póster de Sacarino - Zipi y Zape nº 3 (Bruguera, 31/VII/1972)
Merchandising de la serie
Dcha: Recopilatorio de Zipi y Zape, Sacairino y Doña Urraca (Columbia / Bruguera, 1971)
En 1972, Chicles Dunkin (en colaboración con la empresa Gallina Blanca) publicó un nuevo álbum cuyos cromos, una vez más, se incluían tras los envoltorios de los chicles. La colección, una codiciada pieza entre los coleccionistas, constó de 96 cromos y llevó por título "Comiclandia ¡famosos de la historieta!". Se centró en personajes de la editorial Bruguera (Pepe Gotera y Otilio, Zipi y Zape, el Capitán Trueno, Sacarino...) que además se acompañaron de caricaturas de los propios dibujantes (Ibáñez, Raf, Vázquez, Segura...) realizadas por García Lorente y de algunos consejos para abocetar y dibujar a algunos de los personajes más célebres del mundo del cómic.
En los años 1973 y 1974, se fabricaron figuritas de plástico que se distribuían con chicles Dunkin (aunque hay cierta controversia sobre si fueron producidas para los caramelos Pulgarcito). En 1986, Comics Spain fabricó otra figura de PVC del personaje (bajo estas líneas), que volvió a comercializar en 1990. La figurita (Sacarino y el centollo) podrían inspirarse en alguna de las historieta publicadas en los DDT - 3ª época nº 5 (1967) y nº 28 (1968), o incluso en el DDT Almanaque para 1969 (1968), aunque posteriormente se publicaron muchas más con el crustáceo como protagonista.
Dcha: Figura de Sacarino (Comics Spain, 1990)

En 1975 la casa Papirots comercializó varios puzzles de Sacarino, además de otros en los que el botones compartía protagonismo con otros personajes del tebeo, como Rompetechos, Anacleto, Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, Sir Tim...
Dominó-puzzle de la casa Papirots
3 Puzzles (Papirots, 1975)
En los años 1978 y 1979 Heraclio Fournier (posiblemente asociado con Bruguera) sacó al mercado varias series de naipes temáticos que mezclaban personajes de cómic nacional e internacional. Una de ellas estuvo edicada al botones Sacarino, aunque hubo también naipes de Pepe Gotera y Otilio, Zipi y Zape o Mortadelo y Filemón. La baraja era de pequeño tamaño, y formaba parte de la colección "Los Minis de Fournier", siendo esta el número 20 de la serie. Una década después, en 1989, la misma empresa de naipes comercializó una baraja de cartas ("Historietas Famosas") dedicada a varios personajes de Bruguera (Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Sacarino, Pepe Gotera y Otilio). Se trataba del clásico juego de familias que, en esta ocasión (como en otras barajas de personajes Bruguera), incluían las viñetas de una historietas apócrifas de dichos personajes que podían leerse al completar su correspondiente familia.
Los "minis" de Fournier - nº 20 (Heraclio Fournier, 1979)

Historietas Famosas
(Heraclio Fournier, 1989)
En los años 80, la casa JUEDSA comercializó diversos puzzles, algunos en formato llavero, con Sacarino como protagonista (aunque también distribuyeron puzzles de otros personajes de Bruguera):
A lo largo de esa misma década, se regalaron rompecabezas de Sacarino y de otros personajes Bruguera en las cajas de detergente Bonux. El puzzle de Sacarino llevó el nº 4 en aquella colección de puzzles. Otra empresa española, Jugasa, lanzó esa misma década una entrañable colección de figuras de goma hueca protagonizadas por algunos de los personajes más icónicos del cómic nacional: Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, y el botones Sacarino. Estaban fabricadas en vinilo y medían unos 9 cm. En aquellos años, la empresa zaragozana CEFA vendió el juego "La Escalera de Mortadelo", una versión del clásico juego, protagonizado por algunos de los personajes más célebres de Ibáñez (Mortadelo y Filemón, el Súper, Pepe Gotera y Otilio, Sacarino y Rompetechos). Un Mortadelo disfrado de serpiente obligaba a los jugadores a retroceder unas cuantas casillas. Las cuatro fichas de los jugadores eran de cartón e iban montadas sobre unas peanas de plástico (algo habitual en los juegos de esta casa) y llevaban impresos los siguientes personajes: Mortadelo (disfrazado de indio), Filemón, Rompetechos y Sacarino.
Dcha: Super Festival del Dibujo Animado (Ediciones Este, 1989)
En 2024, Lotería Nacional realizó una tirada de varios números dedicados a personajes del tebeo español. Entre los agraciados se encontró Sacarino, cuyo sorteo tuvo lugar el 31 de octubre de dicho año:
(Lotería Nacional, 24/X/2024)
La serie de televisión
Referencias a la cultura popular de la época
Autor
Alfredo Sánchez Esteban
Colaboraciones y agradecimientos
- Zorro Aullador - Por los apuntes de las ediciones de las figuritas de Comic Spain
- DwightFry - Por la sugerencia de incluir en el artículo las distintas editoriales para las que trabajó el botones Sacarino.
- Señor Ogro - Relación de publicaciones de Sacarino faltantes (números extraordinarios, Sacarino, Super Sacarino, Mortadelo, Pulgarcito, etc.), posters, cuadernos de colorear y comics promocionales.
- Raúl Tárraga - Por los comentarios sobre la serie de TVE.
Bibliografía:
- El Botones Sacarino (Penguin Random House / SD, 2025) - Textos de Antoni Guiral
- Clásicos del Humor - El botones Sacarino (RBA, 2009) - Textos de Antoni Guiral
- El Universo de Ibáñez (Ediciones B, X/2010) - Antoni Guiral
- Super Humor El botones Sacarino (Ediciones B, 2009) - Prólogo de Antoni Guiral
- Lo mejor de Sacarino (Penguin Random House, 2021) - Prólogo de Antoni Guiral

"Spirou y Sacarino"
Fuentes:
Excel de publicaciones del personaje (Foro de la T.I.A.)
https://www.filmaffinity.com/es/film956376.html
https://de.wikipedia.org/wiki/Tom_Tiger_%26_Co
https://es.wikipedia.org/wiki/El_botones_Sacarino
https://www.todocoleccion.net/lotes/show?Id_Lote=205565003
https://www.tebeosfera.com/colecciones/pulgarcito_1987_b.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/ole_1971_bruguera_3.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/sacarino_1984_sperry.html
https://i.ebayimg.com/images/g/hdsAAOSwa9djW6Ii/s-l1600.webp
https://www.tebeosfera.com/numeros/ddt_1967_bruguera_275.html
https://www.ojodepez-fanzine.net/latiacomforo/viewtopic.php?t=4513
https://www.ojodepez-fanzine.net/latiacomforo/viewtopic.php?t=2523
https://www.tebeosfera.com/numeros/sacarino_1975_bruguera_1.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/tio_vivo_1961_bruguera_608.html
http://barajasynaipes.blogspot.com/2015/05/el-botones-sacarino-mini.html
https://www.tebeosfera.com/colecciones/mini_infancia_1968_bruguera.html
https://maginoteca.blogspot.com/2009/07/sacarino-y-el-ddt-vespertino.html
https://www.tebeosfera.com/colecciones/mejor_de_lo_2018_bruguera.html
https://www.tebeosfera.com/colecciones/clasicos_del_humor_2009_rba.html
https://www.tebeosfera.com/colecciones/ases_del_humor_1971_bruguera.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/sacarino_1975_bruguera_-super-_1.html
http://mortadeloyalgomas.blogspot.com/2008/07/los-bastidores-de-sacarino.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/alegres_historietas_1970_bruguera_12.html
http://themysticbubble.blogspot.com/2011/12/ibanez-andre-franquin-parecidos.html
https://www.comiqueando.com.ar/columnas/iberia_incognita/chicha-tato-y-clodoveo/
http://mortadeloyalgomas.blogspot.com/2008/05/reivindicacin-del-botones-sacarino.html
https://www.rtve.es/rtve/20220301/botones-sacarino-serie-estreno-rtve-play/2291241.shtml
https://elrincondeltaradete.blogspot.com/2011/11/charla-de-antoni-guiral-con-francisco.html
http://mortadeloyalgomas.blogspot.com/2011/03/el-botones-sacarino-el-escarabajo-de.html
https://www.diariodesevilla.es/ocio/Relaciones-laborales-desarrollismo-franquista_0_1356164589.html
https://coleccionismo80-90.blogspot.com/2015/11/el-botones-sacarino-figura-de-pvc-comics-spain.html
https://coleccionismo80-90.blogspot.com/2016/01/personajes-de-bruguera-jugasa.html#google_vignette
https://fr.todocoleccion.net/puzzles/puzzle-obsequio-bonux-botones-sacarino-n-4-bruguera-anos-80~x425944417
https://mortadelo-filemon.es/content?q=Y2F0X2lkPTQ4JmN0Z19pZD0xMDYmcG09YmxvZyZvZmZzZXQ9Nw%3D%3D
https://www.lulu-berlu.com/mortadel-et-filemon-petit-pouet-jugasa-mortadel-filemon-botones-sacarino-zipi-a28728.html