bienvenido!

Esperamos que te guste nuestra web, que hemos creado con muchas ganas y dedicando mucho tiempo

Usuario:
E-Mail:
Escribe cuánto es 88 + 49:
 
año 66 de la era ibañez

proceso de creación de una aventura

Guión

  Ibáñez siempre ha reconocido que para él lo más difícil a la hora de crear una historieta es el guión. Pensar en una idea básica como argumento principal o tema para luego desarrollarla poco a poco creando los diálogos, la voz en off, las onomatopeyas, los bocadillos... Analicemos las distintas fases involucradas en la elaboración del guión.

"Atlanta '96"
 

- Tema

 En primer lugar se encuentra la elección del tema en torno al que va a girar la aventura. Es bastante habitual que Ibáñez alterne aventuras basadas en un tema de actualidad con otras en la línea de sus clásicos en las que hay que atrapar un malhechor o resolver un caso. Los temas de actualidad deben ser seleccionados cuidadosamente para que en el momento de su publicación estos sigan siendo aún noticia. El autor evita, casi siempre, tocar determinados temas (ETA, terrorismo internacional, temas sangrientos...).
 

Algunas portadas basadas en temas de actualidad

- Estructura

   Elegido el tema el siguiente paso es desarrollarlo. Ibáñez lo hace hilvanando centenares de gags a lo largo de la aventura creando un relato que intenta mantener enganchado al lector. La estructura de las aventuras largas se dispuso desde un primer momento a modo de episodios, habitualmente de cuatro páginas con la idea de publicar semanalmente un episodio en la revista correspondiente hasta completar una aventura larga. Se intentaba seguir los pasos de otras publicaciones franco-belgas en las que las aventuras seriadas terminaban publicándose en formato álbum. Este modelo obligó a Ibáñez a desarrollar cada capítulo (de principio a fin) en las cuatro páginas que se publicaban semanalmente. Con el tiempo el formato revista desaparecerá y únicamente sobrevivirá el álbum ("Magos del Humor" y "OLÉ") por lo que el dibujante ganará libertad a la hora de disponer los episodios de cada aventura.

   El esquema argumental principal (salvo pequeñas variaciones) se repite de unas aventuras a otras: tras la correspondiente introducción, casi siempre con tintes históricos, los agentes acudirán a la T.I.A. entrando en la organización a través de alguna entrada secreta (o haciendo uso de alguna contraseña) que casi siempre termina dándoles algún problema. Una vez en presencia del Súper éste les propondrá alguna nueva misión. Ante la idea de probar alguno de los más novedosos inventos del profesor Bacterio los agentes huirán de la T.I.A. como alma que lleva el diablo. El Súper deberá entonces recurrir a la ayuda de algún miembro de la T.I.A. para traerlos de nuevo ante él (a menudo desde algún remoto lugar: Siberia, el polo, la punta de la Torre Eiffel...). A partir de ahí el Súper presentará a los personajes definitivamente la misión y el lugar en el que esta tendrá lugar y al que los agentes deberán desplazarse. Comenzarán a sucederse entonces los episodios casi siempre con un mismo denominador común y siempre terminando con un sonado gag final, que normalmente irán "in crescendo" hasta el climax final de la aventura.

- Diálogos y bocadillos

   Una vez desarrollado el tema con una determinada estructura llega el momento de desarrollar los diálogos de los personajes. Ahí tienen mucho peso los "bocadillos", que muestran lo que dicen o piensan los personajes. En la obra de Ibáñez el bocadillo es complementario. Muchas de las viñetas podrían leerse sin necesidad de leer el guión lo que facilita una lectura más rápida para el lector. El autor selecciona cuidadosamente las palabras intentando evitar repeticiones de vocablos o de expresiones a lo largo de la aventura.

   Casi todos los bocadillos son ovalados a lo largo de la obra  de Ibáñez (salvo en las primeras historietas, donde tenían formas arracimadas). No obstante, en algunas ocasiones el autor sí dará forma a los bocadillos buscando diversos efectos: expresividadimaginación, el sonido de un altavoz, un ruido estridente....


"¡Pesadiiiillaaaa!", "Los que volvieron de allá" y "Los guardaespaldas"


   Dentro de los "bocadillos" Ibáñez emplea a menudo caracteres que imitan a los de otras culturas: orientales, árabes, egipcios... e incluso el argot propio de una determinada etnia (africana, gitana...). Muchas veces Ibáñez las utiliza para expresar insultos pero en otras muchas ocasiones simplemente para crear un gag relacionado con dichas etnias:

"La caja de diez cerrojos", "El Sulfato atómico"
y "20000 leguas de viaje sibilino"

"El árbol genealógico" (1982)
 

   Una vez definidos los diálogos Ibáñez los pasa a máquina para facilitar la labor del rotulista. Es entonces, y sólo entonces, cuando Ibáñez se pone con el lápiz.

Dibujo

   Una vez realizado el guión se confecciona la historieta. Los pasos a seguir son los siguientes:

- Dibujo a lápiz: Se parte del boceto a lápiz y se afianzan las líneas para tener una buena base. Actualmente Ibáñez realiza el primer paso y Juan Manuel Muñoz ajusta y refina ese abocetado inicial a lápiz. Al realizar el abocetado Ibáñez reserva inicialmente el espacio que va a ir destinado al texto para evitar que el bocadillo invada la zona destinada a las cabezas de los personajes. Realizando un esbozo manual de las palabras que va a llevar cada bocadillo el autor se asegura de que el rotulista tenga espacio suficiente para colocar finalmente los textos. Esto explicaría por qué algunos de los bocadillos contienen demasiado espacio en blanco (más del estrictamente necesario). Otros dibujantes trabajan más este tema y utilizan métodos para calcular con mayor exactitud el espacio justo y necesario a reservar para los bocadillos.

"Mundial 2014" - Abocetado a lápiz inicial (Ibáñez)


"Mundial 2014" - Reajuste y refinado del lápiz (Juan Manuel Muñoz)


- Entintado: Se trata del proceso en el que se consigue la imagen limpia destacando detalles que en el acabado a lápiz pasaban desapercibidos. Juan Manuel Muñoz es también el encargado hoy día de llevar a cabo todo este proceso que no se limita al mero calco a partir del original sino que implica otorgar a éste una nueva carga visual dependiendo de las técnicas aplicadas, de los grosores en los contornos, de las texturas o de los efectos de luz en las formas dibujadas.


"Mundial 2014" - Entintado

- Coloreado: Ibáñez no coloreó nunca sus historietas ni tuvo capacidad de decisión sobre los colores a utilizar en cada una de ellas. Las páginas se colorean directamente en los talleres. Antiguamente a máquina (y puntualmente con acuarelas) siendo en la actualidad todo el proceso de coloreado realizado por ordenador por medio de programas de dibujo y pintura, principalmente Photoshop. Más adelante dedicaremos una sección del artículo a entrar en el color con un poco más de profundidad.
 
Rotulación

   El último paso es el de rotular los bocadillos. Hay que destacar que Ibáñez tampoco asumió nunca esta tarea que siempre ha estado en manos de los rotulistas. En las primeras historietas fue casi siempre manual. En el Pulgarcito nº 1510 (1960) comenzamos a ver las primeras historietas con tipografía mecánica, más neutra que la manual. Con el tiempo volverá a implantarse de nuevo la tipografía manual ya que ofrecía más posibilidades creativas y expresivas. El rotulista es, por tanto, el que puede jugar con diferentes estilos caligráficos, tamaños y grosores de letra para lograr diferentes efectos como ya comentamos anteriormente:

"Misión Triunfo" (2002)
 
   Las historietas largas llevarán en muchos casos un título rotulado directamente entre alguna de las primeras viñetas acompañado de algún elemento gráfico vistoso a la par que cómico:

página 2
 
páginas:
Comparte esta página
 
 
Ir arriba
fomulario de contacto

formulario de contacto

nombre:
e-mail:
mensaje:
Tienes que activar JavaScript para poder ver el CAPTCHA aquí!
Desarrollo y diseño: Pablo Sánchez / Contenidos: Alfredo Sánchez + Colaboradores / Visitas: 
 / v.1.6
Estadísticas
Opciones
Ocultar frases de Ibañez
Mi cuenta
Desconectar